![]() |
|
|
|
RONDA
Bajamos hacia la plaza de toros por la calle Carrera Espinel. Se trata de una larga y ancha calle peatonal, de aproximadamente un kilómetro de longitud, y que se encuentra dividida en nueve tramos. En su extremo más occidental se encuentra la conocida e importante calle Virgen de la Paz, donde se abre la puerta principal de la Plaza de Toros frente al gran edificio de la que fuera sede de la Caja de Ahorros de Ronda, en la esquina con la calle Carrera Espinel. La calle carrera Espinel es la gran arteria comercial de la Ciudad del Tajo. Pueden encontrarse aquí tiendas y comercios de todo tipo, pues en esta calle se han instalado muchas de las más conocidas cadenas de ropa de moda, por ejemplo, además de numerosos establecimientos dedicados a la hostelería: bares, cafeterías, etc.
La plaza del Socorro de Ronda se encuentra situada en el centro urbano de la zona nueva de la ciudad. Se trata de una de las plazas más emblemáticas de la localidad, y también de las más concurridas por todo el que vive o pasea por Ronda. Se encuentra abierta a la importante calle Carrera Espinel, sin duda la más comercial y animada de toda la ciudad. Es ésta una acogedora plaza de carácter peatonal, con importantes edificios, restaurantes y terrazas, y adornada con estatuas y fuente en el centro.
En el centro de la plaza, presenta una fuente en la que puede apreciarse un monumento a Hércules, y junto a la cual existe también una escultura en homenaje a Blas Infante, padre de la patria andaluza.
En uno de los lados de esta plaza del Socorro se levanta la amplia y simétrica fachada de la Iglesia del Socorro, un importante templo que fue construido en los años centrales del siglo XX en el lugar que anteriormente ocupara una primitiva ermita donde estuvo el Real Maestre de Calatrava en los tiempos de la conquista de la ciudad, y que destaca por sus dos torres campanarios iguales, una en cada extremo.
La Plaza de Toros de Ronda, una de las más antiguas de España. Ronda es conocida por ser la cuna de la tauromaquia. Construido en 1785 por el mismo arquitecto que construyó el Puente Nuevo, puede albergar 5.000 espectadores. Uno de los mejores toreros de España fundó la escuela taurina de Ronda. Se puede visitar tanto la plaza de toros como el museo, situado en el mismo lugar.
Monumento a Cayetano Ordoñez y Antonio Ordoñez een la primera foto y Monumento al toro en la segunda foto.
La iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Hacemos un alta para contemplar este templo construido en el siglo XVI
Nos adentrarnos en la Alameda del Tajo, uno de las parques más importantes de Ronda. Damos un agradable paseo por esta arboleda del siglo XIX, de visita obligada en verano, que desemboca en el denominado Paseo de los Ingleses situado sobre los acantilados. Seguiremos ahora el paseo en dirección al Tajo de Ronda y el Puente Nuevo entre miradores y balcones de vértigo sobre los acantilados que nos permiten disfrutar impresionantes vistas de la serranía de Ronda hasta llegar prácticamente al Puente Nuevo.
Se admiran hermosas vistas del valle de abajo.
llegar hasta el mirador de los románticos. Se trata de un balcón sobre el acantilado junto a una elegante templete.
Bordeando los acantilados llegamos al Puente Nuevo, una impresionante obra arquitectónica de casi 100m de altura que constituye el icono por excelencia de Ronda y una visita ineludible. Lo que tal vez no sabes es que el Puente Nuevo fue el segundo intento de unir los dos lados del Tajo de Ronda. El primer intento tuvo lugar 1735 bajo el reinado de Felipe V, un puente que acabó derrumbándose 6 años después. Pocos años después del trágico desenlace del primer puente, se empezaron las obras del Puente Nuevo que finalizaron en 1793. 42 años de trabajos que dieron como resultado uno de los monumentos más impresionantes de la geografía española. El Puente Nuevo permitió unir definitivamente el barrio nuevo con el barrio antiguo de la ciudad, posibilitando la expansión urbanística de la ciudad.
La plaza de España. Es el corazón de la moderna Ronda, desde que se construyó el Puente Nuevo que permitió crecer la ciudad más allá del Tajo. En la parte nueva se instalaron jardines y los edificios públicos, configurándose esta plaza desde entonces como el centro de la Villa. Recientemente han instalado un monumento en el centro de la plaza. Se trata de un rondeño famoso, Antonio Ríos Rosas, que destacó como político fundador de la Unión Liberal llegando a ser ministro con distintos gobiernos. Fue un ejemplo vivo de honestidad y de lucha contra la corrupción llegando a enfrentarse con la clase política de su época.
Nada más cruzar el puente, a la izquierda, entramos en el Mirador de Aldehuela. Desde sus balcones, las vistas de la garganta del Guadalevín y las casas blancas colgando sobre el precipicio son fabulosas.
Visita a la Casa de Don Bosco: La Casa Museo de San Juan Bosco, es un palacete de estilo modernista que fue construido a principios del siglo XX por el arquitecto rondeño Santiago Sanguinetti. Perteneció al ingeniero Don Francisco Granadino Pérez y a su esposa Doña Dolores Gómez Martínez, que no tuvieron descendencia y tras la muerte de Don Francisco en 1934 su esposa se la donó a la Congregación Salesiana, ya que le unía una gran amistad con ellos, para que se instalara una casa de salud y reposo para salesianos ancianos y enfermos de la orden, teniendo dicho uso desde 1940.
Conserva un bellísimo patio decorado con azulejos nazaritas y una completa representación de cerámicas regionales, destaca en uno de sus salones los tapices del siglo XIX realizados por la Real Fábrica de Tapices de Madrid y su mobiliario de madera de nogal tallado, en la que la chimenea del salón principal es el más claro exponente de la artesanía rondeña al más puro estilo castellano, así como una importante labor pictórica del salesiano Salvador Rosés.
Visita obligada será su jardín en el que nos encontramos un parterre central y unas maravillosas vistas a la sierra que será un deleite para todos sus visitantes, además de ser un enclave privilegiado que nos situará frente al monumento más representativo de la ciudad, El Puente Nuevo.
|