El rincón de Jesús y Mariví

PortadaPerfilesMi trabajoviajesEventos

 

 

  

          AMÉRICAASIAÁFRICAEUROPAORIENTE MEDIOPARIS   

La Defensa a Hotel de Ville

En la línea 1 del  metro nos desplazamos y bajamos en la parada de Grand Arche en la zona de   La Defense. Es un distrito de negocios que está ubicado al oeste de Paris y se extiende sobre los municipios de Puteauy, Courbevole y Nonterre.
La zona de la Défense es un hermoso paseo de 1 km, no muy visitado por los turistas, a través de calles cosmopolitas y jardines repletos de obras de arte contemporáneo.
En la actualidad es el distrito de negocios más importante de Europa. Está compuesto principalmente por rascacielos de oficinas, la torre más alta  Elf Coupole, con 187 m de altura.

 

 

El Grand Arche de la Défense es la principal atracción de la zona, está hecho en mármol blanco de Carrara, granito gris y cristal y mide 110 m de lado. Subimos y las vistas eran maravillosas. Se ve el Obelisco, Campos eliseoa y el Arco del Triunfo.

  

Volvemos a coger el metro y nos desplazamos hasta el Arco del Triunfo.  Es otro símbolo de la ciudad de Paris.Se encuentra ubicado en la Plaza de la estrella a donde podremos llegar si cruzamos el peaje subterráneo de los Campos Eliseos o desde la Avenue de la Grande Armade.
La dimensión de esta obra tanto en altura como a lo ancho es una característica que vale la pena resaltar. La construcción de este símbolo de Francia fue encargada por Napoleón en 1806 para conmemorar sus victorias pero la obra se concluyó mucho tiempo después de su caída.
La azotea está abierta al público.
En las paredes figuran ciudades de toda Europa y en el suelo está la tumba del soldado desconocido, con una vela continuamente encendida. Los horarios: de 9:30 a 23:00 de abril a septiembre y de 10:00 a 22:30 de octubre a marzo.

 

 

 

 

Continuamos nuestro recorrido paseando por Los Campos Eliseos. Es la mayor avenida de París. Mide 1880 metros de longitud, y va desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia.

 

 

 

 

Llegamos hasta la Avda de Merigny. Tomando a la izda llegamos al Palacio de la Presidencia y doblando a la derecha cogemos la rue de St Honore donde encontramos las mejores tiendas.

 

Caminando llegamos a la rue Royale y girando a la izquierda podemos ver la Plaza de la Madeleine. Aquí se encuentra La Iglesia de la Madeleine. Es una iglesia católica construida en la era napoleónica. Fue un antiguo templo romano convertido en Iglesia; la fachada, con espectaculares columnas, no hace pensar en absoluto que en el interior pueda estar desarrollándose un rito católico. La iglesia mantiene en su decoración algunos elementos (arcos, estatuas, etc.) propios de la Roma imperial.

 

 

Seguimos por la rue Sez aquí visitamos una tienda de almentación muy bonita, continuamos por el boulevard  de la Madeleine hasta llegar al Palacio de la Opera Garnier. Este prestigioso teatro de la ópera es uno de los monumentos más impresionantes de Paris del siglo XIX y ofrece óperas, espectáculos de ballet y conciertos de música clásica.La entrada al museo incluye una visita al teatro, si es que no hay ensayo. Se encuentra abierto de 10 a 12 desde finales de julio a principios de septiembre.

 

   

De la Ópera cogemos la rue de Paix  y bajamos hasta la Plaza de Vendome. Una plaza de líneas austeras rodeada de armoniosos edificios entre los que se encuentra el Ministerio de Justicia de París.    Se alzó una columna de inspiración napoleónica que también ha sufrido hasta hoy diversos avatares en función de la historia.

 

A poco de esta plaza se encuentra la Plaza de Concorde. Aquí está el monumento más antiguo de París: el obelisco de Luxor, una pieza egipcia con 33 siglos de edad y que muestra una serie de jeroglíficos que hablan de las hazañas de Ramses II y III. Alrededor de toda la plaza se encuentran las estatuas de ocho grandes ciudades de Francia. Las dos grandes fuentes son réplicas exactas de las que adornan la plaza San Pablo de Roma.

 

     Atravesando el Jardín de Les  Tuileries  Sus senderos y sus extensiones de césped se despliegan a lo largo del Sena desde el museo del Louvre hasta la plaza de la Concorde. El jardín además está lleno de fuentes y estatuas que son verdaderamente magníficas. Tambien podemos ver .el Carrousel.

 

LLegamos (pagina web Louvre)  y entramos al Museo del Louvre por la pirámide de cristal. Es sin duda el museo más famoso del mundo. Para la mayoría la gran atracción del lugar es la Mona Lisa de Leonardo da Vinci.

 

 

 

 

Para continuar nuestro recorrido  subimos por dentro y salimos a la rue Rivoli donde nos encontramos con el Palacio Royal. Seguimos por la rue de Louvre y llegamos a Les Halles. Hay un bonito ambiente en esta plaza.

  

Junto a esta plaza se encuentra la iglesia de ST Eustache. Construida entre 1532 y 1640, de estilo gótico con fachada neoclásica y elementos decorativos renacentistas y neoclásicos, quizás sea esta mezcla tan integrada la que ha dado lugar ha convertirse en una de las iglesias mas bonitas de la cuidad.

 

   

  

Cojéis la calle Berger y veréis la plaza Stravinsky y la iglesia de St Merry

 

 

Cerca de esta iglesia se encuentra el centro de  Georges  Pompidou. Espléndido centro cultural construido entre 1972 y 1977. Edificado para rememorar el 200 aniversario de la Revolución Francesa y dedicado a los Derechos Humanos y a la Juventud del mundo.

 

Continuamos por la rue de Bretonerie, calles de ambiente Gay y repleta también de anticuarios. Nos encontramos con una fachada en una casa de lo más original. La fachada es un jardín.

 Seguido llegamos a la rue Rosier encontrándonos en pleno barrio judío. Continuamos por St Antoine y se llega a la Plaza des Vosges. se encuentra en el corazón del elegante barrio Marais, muy cerca de la nueva ópera de la Bastilla. Tiene un estilo arquitectónico de ladrillo y piedra bastante exclusivo en París y presenta un diseño de plaza con arcadas . Muchos franceses ilustres han vivido aquí, incluido Victor Hugo. También atrae visitantes por su tranquilo y refrescante jardín.

 

 

Continuamos la marcha y llegamos a la plaza de la Bastille.

Con la caída de la Bastilla el 14 de Julio de 1789 dio comienzo la Revolución Francesa.  Tres años más tarde, la monarquía es derrocada, Luís XVI es guillotinado y se proclama de Primera República.  Los franceses la tienen como símbolo de la lucha por la libertad. La columna central, llamada Colonne de Juillet, rinde homenaje a los parisinos que murieron durante la Revolución de Julio de 1830.  Las víctimas fueron enterradas bajo este monumento.

  

recorrido 3            subir arriba              recorrido 2