|
Montmartre a Montparnasse Comenzamos este recorrido por el barrio de Montmartre. Este Barrio tiene un encanto especial. Nuestro hotel estaba cerca del sagrado corazón, por lo que un par de tardes al anochecer mi mujer y yo nos acercamos allí a pasar un rato al aire libre, pasear por el barrio de Montmartre. Es un barrio que nos encantó, sus calles, sus pintores esperando a un turista para hacerle un retrato o caricatura.... alrededor del sagrado corazón la gente se agolpa en las escaleras, en los jardines. Desde allí hay unas vistas impresionantes, se puede ver hasta la torre Eiffel. Es muy cosmopolita, me encantó. El ambiente de las calles es perfecto.
El Sagrado
Corazón
Queremos aclarar que “Montmatre” quiere decir “montaña de mártires”.
Antes de la revolución francesa, en lo alto de este monte de
mártires, dónde hoy se encuentra situada está basílica dedicada al
sagrado corazón, había una abadía de benedictinos que fue destruida.
Pero los revolucionarios no se conformaron con eso, pues también
guillotinaron a los religiosos que habitaban en ella.
Continuamos bordeando la Iglesia y dejándola a la derecha llegamos a Montmartre. Llegamos a la Plaza Du Tertre que es el centro turístico de Montmertre y está llena de retratistas, pintores etc. Está franqueada por animados restaurantes. La Mere Catherine se remonta a 1793.
Bajamos por la rue Lepic y llegamos al Moulin de la Galette. Continuando bajando topamos con el Moulin Rouge. Famoso cabaret de Paris. Pasamos por la parada de metro de Ambesses cuya parada es preciosa.
Continuamos por le boulebard de Rochechouart hasta llegar a la parada de metro de Anvers para desplazarnos hasta la Isla de Cité.
La Île de la Cité es realmente un lugar histórico para contemplar y nunca perderá su atractivo para los visitantes que vienen continuamente desde todas partes del mundo.
Bajamos en la estación de metro de Cité y empezamos visitando el Mercado de las Flores. Construido a base de estructuras metálicas, funciona todo el año. Los domingos las flores dejan el espacio a los pájaros; eso explica que encuentres una variedad impresionante de jaulas.
Primero pasamos por el Palacio de Justicia en su sótano se encuentra la Conciergerie. Este edificio fue construido en el siglo 14 y desde aquel tiempo sirvió esencialmente de cárcel. Durante la Revolución, muchos prisioneros famosos fueron encarcelados en este sitio.
Continuamos para visitar dos de las joyas arquitectónicas más importantes de París, la archiconocida Notre Dame y la Sainte-Chapelle. Notre Dame: Esta catedral es probablemente el monumento más "cargado de historia" ya que su edificación duró casi dos siglos. A veces uno tiene que merecer la visita y aguantar una larga cola. Pero la catedral está abierta todos los días entre las 8 y las 19.
La primera cosa que impresiona, nada más entrar, es el tamaño de la nave: tiene 130 metros de largo, 48 metros de ancho y 35 metros de alto. Todo el peso de la construcción se apoya en la parte exterior y eso explica el volumen de la nave y la luz que la ilumina. Para que tengas una idea, dicen que la catedral puede acoger más de 6000 personas.
Detrás del altar mayor, uno puede admirar una Pieta realizada por el escultor Nicolas Coustou (1658-1733). Es una de las esculturas más interesantes de la catedral y representa una bajada de la Cruz. Está instalada en un zócalo escultado por François Girardon (1628-1715)
Continuamos el recorrido con la visita a Saint Chapelle: La capilla fue edificada en el siglo 13 y es una maravilla de la arquitectura gótica. La construcción de la Santa Capilla fue decidida por el rey San Luis (1214-1270). Se trataba de edificar un "joyero" para la Corona de Espinas que había conseguido del Emperador de Constantinopla. Por cierto el entorno de este edificio cambió a lo largo de los siglos y más al final del siglo 18, cuando se edificó el Palacio de Justicia. Pero siempre se intentó preservar esta maravilla del Arte Gótico.
Pero lo que más me gusta en este lugar, es la increible relación a la luz parisina que te dan sus 600 metros cuadrados de vidrieras. Si tienes suerte y si vas cuando el sol juega al escondite con las nubes, entenderás...
Además de todo esto, el río Sena, como no podía ser de otra manera, se convierte en el elemento fundamental de la Íle de la Cité.
En nuestro recorrido pasamos a la Ile St Louis y caminamos a través de la rue central. Entramos en una gran heladería llamada Berthillon.
Salimos por el Pont de Sully y a la derecha por la rue Juai de la Tournelle y seguido ,de Quai Montebello llegamos a la zona del Barrio Latino.
Debe su nombre a los estudiantes de la Sorbona, que habitaban en la zona en el medioevo y hablaban en latín. Siempre fue zona identificada con la vida bohemia y atrevida. Se ubica en la orilla izquierda del Sena.
Visitamos el Pantheón: Su construcción empezó en 1764 con Soufflot y duró 26 años (fue acabada por Jean Baptiste Rondelet). Es uno de los primeros monumentos neoclásicos de Francia. Inicialmente estaba previsto que fuera una iglesia dedicada a la patrona de la ciudad, Santa Genoveva. Sin embargo la Revolución Francesa hizo que sirviera de templo para albergar los cuerpos de los hombres ilustres de la patria.
A continuación pasamos y visitamos el museo de Cluny. Museo nacional de la Edad Media
En torno a la iglesia de St-Séverin, gótica, hay varias calles angostas de restaurantes populares, zona en la que abundan establecimientos griegos, con su gastronomía, colorido y música.
Posee zonas características, como la pequeña Plaza St-Michel con la estatua de San Miguel dominando al dragón, ante la cual siempre hay ambiente juvenil. Paseamos por la muy transitada Boulevard de St Michel
Siguiendo el boulevard de St Michel se llega a los Jardines de Luxemburgo: Este jardín es el más céntrico y popular parque de París, se encuentra en el sexto distrito (arrondissement), en el Barrio Latino, a cien metros de la Sorbona y del Panteón. Es de estilo neoclásico, con calles dispuestas simétricamente alrededor del estanque octogonal central.
El Palacio de Luxemburgo. Es un monumento de principios del siglo XVII. Fue encargado en 1615 por María de Médicis al arquitecto Salomón de Brosse. Actualmente es la sede del Senado de Francia.
Y de aquí nos acercamos a la Torre de Montparnasse: Desde lo alto de sus 210 metros, la torre Montparnasse domina París. Desde su tejado-terraza panorámico, su vista podrá alcanzar hasta 40 km en buen tiempo. Vimos uno de los cafés más famosos de París, la Coupole.
recorrido 1 subir arriba recorrido 3
|