El rincón de Jesús y Mariví

Mi trabajoEventosPortadaviajesPerfiles

  

          AMÉRICAASIAÁFRICAEUROPAORIENTE MEDIO LETONIA  

  RIGA

Capital de la república báltica de Letonia, está situada en una hermosa llanura, a quince kilómetros de distancia de la desembocadura del río Daugava, en la bahía de Riga. Fue siempre la ciudad más grande de los países bálticos y aunque las demás capitales de dichos países han tenido más fama, Riga es la que posee el ambiente más cosmopolita. Su vida urbana está en constante ebullición. Por doquier se puede disfrutar de representaciones teatrales y actos culturales. Una cita obligada es el Festival Internacional de la Música de Cámara, que se celebra en la Catedral de Riga, templo que presume de tener los mejores órganos del mundo.

Gadatirgus es una fascinante feria de artesanía que se celebra en junio al aire libre en el Museo Etnográfico. Merece la pena asistir a dicha feria y adquirir alguno de los productos de artesanía letona. Otro de los mayores atractivos turísticos de la ciudad es su rico patrimonio monumental, presidido por los numerosos edificios de Art-Nouveau que salpican sus principales calles. No en balde el centro histórico de Riga ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La inquietud de los letones por las artes en general se ve reflejada en los numerosos museos y galerías que pueblan la ciudad. Entre ellos hay que destacar el Museo Letón de Fotografía, el Museo Rainis de Literatura, el Museo del Cine y el Museo de la Historia de Riga y de la Navegación. Desde la ciudad de Riga se pueden realizar interesantes excursiones por sus alrededores, como por ejemplo a la zona de Jurmala, donde se asientan bellas localidades costeras.

Salimos del Hotel y subiendo por la Calle Elisabetes  llegamos al Parque Bastejkalns

En este parque se pueden observar dos caras diferentes de la moderna Riga. En los días cálidos, el parque se llena de trabajadores, veinteañeros pegados a sus teléfonos móviles y parejas dando perezosos paseos a lo largo del canal.

 

     

Este parque  ocupa el lugar en el que antiguamente se situaban los baluartes defensivos de la ciudad. En su lugar, hoy podemos disfrutar de un agradable parque con un canal navegable en el que se sitúan monumentos tan emblemáticos como el Monumento a la Libertad o el edificio de la Ópera Nacional de Letonia.

A mediados del siglo XIX, concretamente a partir del año 1855, comenzó la transformación de esta parte de la ciudad de Riga mediante la demolición de varios diques defensivos y la eliminación del antiguo baluarte defensivo de arena.

El antiguo foso se convirtió en un canal navegable conocido como Pilsētas kanāls, reformando sus orillas y plantando una gran variedad de árboles y arbustos que permitieron cambiar de una manera radical toda esta zona de la ciudad.

En total, este canal de 2 metros de profundidad tiene una longitud de 3 kilómetros y va bordeando el casco histórico de Riga desde el río Daugava a la altura del Mercado Central de Riga hasta el puerto deportivo situado al final de la importante calle Elizabetes iela.

En un costado del parque se encuentra el Monumento a la Libertad (Brīvības Piemineklis).

Inaugurado en 1935, este monumento fue erigido en conmemoración de los soldados caídos durante la Guerra de la Independencia Letona, convirtiéndose desde ese momento en un símbolo de la libertad, la independencia y la soberanía de Letonia.
Custodiando el monumento podemos ver siempre a dos Guardias de Honor que realizan un cambio de guardia cada hora entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde.

Tiene 42 metros de altura y está hecho de granito, cobre y travertino. En su base podemos ver varios bajorrelieves en los que se cuentan distintos episodios de la historia Letona y de su cultura. En una de sus caras aparece la inscripción "Tevzemei un brivibai", que significa "Por la patria y la libertad".
Coronando la columna de travertino de 19 metros podemos ver una estatua de cobre que simboliza la libertad y que sostiene en sus manos 3 estrellas doradas que representan a las tres regiones culturales de Letonia: Kurzeme, Vidzeme y Latgale. Es uno de los lugares más utilizados para celebrar todo tipo de eventos públicos, manifestaciones o ceremonias oficiales

Desde la plaza dónde está situado el monumento a la libertad nos asomamos al canal que discurre bajo la misma para descubrir la parte del parque Bastejkalns que hay en dirección a la Ópera Nacional de Letonia. Fue construida en 1863 por el arquitecto de San Petersburgo Ludwig Bohnstedt, como teatro de la ciudad para los habitantes de habla alemana. Ha sido reformada en varias ocasiones: 1882-1887 (tras un incendio en 1882), 1957-1958, 1991-1995 (después de la independencia). El anexo moderno fue realizado en 2001 con una nueva sala de 300 plazas.

A medio camino entre el monumento a la libertad y el edificio de la ópera nos encontramos con la fuente de las Ninfas, en la que podemos ver una estatua femenina sosteniendo una concha gigante sobre su cabeza. En esta zona el parque pasa a ser menos frondoso y cambia los árboles de gran porte por parterres de flores y praderas de césped que permiten ver mejor la imponente fachada de la Ópera Nacional

Junto al canal y muy cerca de la ópera podemos ver otra de las estatuas más visitadas del parque, en la que aparece George Armitstead junto a su mujer y su mascota.
Éste fue uno de los alcaldes más queridos de la ciudad, el verdadero impulsor de los cambios que convirtieron a Riga en una gran ciudad Europea durante los años de su mandato, de 1901 a 1913.

Del parque llegamos a esta muralla a la Ciudad Antigua o Centro histórico de Riga.  La muralla de Riga se comenzó a construir ya en el siglo XIII cuando se fundó la ciudad en 1201 y ya casi cuando se terminó de darle los retoques finales, comprobaron que ya no era necesaria y por lo tanto la destruyeron. A mediados del siglo XX cuando se empezaron las reconstrucciones después de la II Guerra Mundial, se descubrieron algunos fragmentos de la muralla y decidieron reconstruir algunos fragmentos. Entre 1957 y 1960 fue restaurado este fragmento de la muralla con una puerta por el arquitecto E.SLAVIETIS. Encima de la puerta se puede ver una reproducción (el original está en el Museo de Historia y la Navegación de Riga) de unos de los primeros escudos de la ciudad de Riga.  La puerta da al Patio de San Juan.


 

Uno de los primeros escudos de la ciudad de Riga, siglo XIII. Dos leones sostienen el escudo, llama la atención que los leones son machos porque tienen tallados sus atributos sexuales claramente (ningún felino anatómicamente los posee así). En el centro del escudo se ve la muralla de la ciudad con una de las puertas abiertas y donde descansa un león con las fauces abiertas que simboliza la fiereza en la defensa de la ciudad, en cima de la muralla están dos llaves doradas, las llaves de San Pedro que simbolizan la obediencia al Papado y encima de las mismas la cruz de los Hermanos de la Espada o la cruz de Malta que tenía relación con los Templarios.
El escudo a través de la Historia y donde aparece la cruz de Malta aparecieron otros símbolos como la corona del Reino de Suecia, la corona imperial de Rusia, etc. En la actualidad se acepta el escudo con la corona del Reino de Suecia sobre la cruz de Malta, ah y los leones.

   

Estamos en la plaza donde se encuentra La Iglesia de San Pedro.


 

Llegamos a la Plaza del Ayuntamiento. En el siglo XIII la plaza fue conocida como la Plaza del mercado. No sería hasta 1334 cuando cambiaría a Plaza del Ayuntamiento. Durante la edad media todo tipo de eventos tenía lugar en esta plaza: procesiones, espectáculos, torneos, bailes y demás. Era aquí donde todas las festividades eran celebradas  y leyes y ordenes proclamadas.

EL primer ayuntamiento se construyó detrás del actual en 1226. La PLAZA DEL AYUNTAMIENTO se menciona ya en 1334, era un edificio no muy grande con un techo a dos aguas muy alto, con dos pisos, en el primer piso había tiendas. En la fachada había una galería con balcones y una escalinata. Desde los balcones se leían los anuncios y leyes a los ciudadanos, desde 1575 tocaban músicos.
En el siglo XVI fue reconstruido, se amplió el segundo piso (1576 – 1798) y se construyó la torre con galería en 1596. El actual aspecto tiene característica del MANIERISMO.
En 1750 -1765 se construyó de nuevo el edificio en ESTILO CLASICISTA con columnas y pórticos de ESTILO TOSCANO y una torre BARROCA. En 1791 se le agregó el ático.
Entre los años 1848 y 50 bajo el proyecto de FELSKO se le agregó el 3º piso simplificando la silueta del edificio.
La estatua de la Justicia es de 1757 y estuvo en la Universidad durante bastante tiempo hasta ser trasladada a su lugar de origen.
Después de la liquidación del Ayuntamiento de Riga a finales del siglo XIX, en el edificio hubo una fábrica, un banco y un jurado.
El edificio fue destruido en el bombardeo de 1941 en la II GUERRA MUNDIAL.
En 1954 se empezó a construir sobre las ruinas del Ayuntamiento la UNIVERSIDAD TÉCNICA, a principios de los noventa del siglo pasado empezaron los trabajos para la reconstrucción del edificio y devolver el ayuntamiento a la ciudad.

En el centro de la plaza se yergue la estatua de San Rolando. La primera referencia a esta estatua se remonta a 1474, año en que encargó un artesano local conocido como Jacob la talla de una nueva estatua en madera que sustituyese las ya existentes. En 1894, las gentes de la ciudad decidieron encargar también una escultura de Rolando con la cual decorar el pozo artesano de la misma plaza del Ayuntamiento. La figura fue diseñada por el arquitecto Wilhelm Neumann y creada por August Folts.  En la edad media, se podían encontrar estatuas de Rolando por todo el norte de Europa. Rolando encarnaba la prosperidad y la riqueza de una ciudad., además de ser el protector de su libertad e independencia.

Casa de los Blackheads o La Casa de los Cabezas Negras: su nombre se debe a que por mucho tiempo, este edificio de estilo gótico sirvió como cuartel de los Blackhead, un gremio de Riga formado por hombres solteros. Las espléndidas luces y los adornos lo convirtieron en una de las hermosas construcciones de toda la ciudad, sin embargo durante el periodo soviético la llamada Casa de los Blackheads decayó. Hoy es nuevamente la hermosa edificación gótica del siglo XIV que había logrado ser. Edificio de estilo gótico tardío sede del gremio de mercaderes fué destruida en 1941 durante los bombardeos de la 2ª Guerra Mundial y reconstruida en 2001 con motivo del 800 aniversario de la fundación de Riga. Actualmente es la sede central de la oficina de turismo.

   

Continuamos paseando y llegamos a la Plaza de la Catedral.

     Es una de las plazas más grandes de Riga. Está rodeada por majestuosas fachadas en los que encontramos mayoritariamente oficinas y edificios oficiales, destacando entre todos ellos el antiguo edificio de la Bolsa que data de mediados del siglo XIX, actualmente sede del Museo de Arte de Riga Bourse.

La Catedral de Riga es el hogar de la Iglesia Evangélica Luterana de Letonia, donde tienen lugar los servicios más importantes. Su vida espiritual está formada y fomentada por la congregación de la Catedral de Riga. La Catedral, sin embargo, va más allá de no sólo una congregación, sino también una iglesia y se ha convertido en un centro para los cristianos de Letonia, con servicios ecuménicos celebrados a menudo por los jefes de todas las denominaciones cristianas.

La arquitectura de la Catedral no ha cambiado sustancialmente desde el siglo XIII, sin embargo, cada siglo ha dejado una marca propia: el siglo XV fue el responsable de la creación de las capillas laterales y la elevación de las paredes laterales de la nave central, del siglo XVIII vino la construcción de la torre en su forma actual, mientras que la cruz-nave sufrió numerosas reconstrucciones hasta el siglo XIX cuando el primer museo de Riga encontró acomodo dentro de las instalaciones de la Catedral. Los objetos más antiguos del interior se han conservado desde el siglo XVI. Las vidrieras y pinturas guardan la evidencia de la rica vida artística de los siglos XVIII y XIX.

  

Uno de los lenguajes universales de la Catedral de Riga es la música. Ha estado presente en los servicios y eventos desde 1884, cuando inauguró el entonces órgano más grande del mundo, con cerca de 7.000 tubos. El órgano consiste en 6718 cañones que difieren en longitud desde los 10 m. hasta los 1,3 cm. El órgano es capaz de reproducir el sonido de cualquier instrumento así como la voz humana.

   

Tras Visitar el claustro de la Catedral de Santa María  continuamos el paseo y llegamos a la Iglesia de San Jacobo.

Iglesia de San Jacobo: Es una de las iglesias más antiguas de Riga, y es que aparece mencionada por primera vez en algunos escritos de 1226.
A lo largo de su historia ha tenido varios dueños y usos, ha servido como templo luterano, como comandancia sueca y finalmente, como catedral católica desde 1922.

Es el único edificio de Riga que conserva elementos originales de la arquitectura gótica, concretamente la torre coronada por un alto tejado terminado en pico.

    Si accedemos a su interior (entrada gratuita), nos encontraremos un templo perfectamente conservado con una sencilla decoración y amplias vidrieras que iluminan de manera natural todo su interior.

    Tres Hermanos: A escasos metros de la iglesia de San Jacobo nos encontramos con un perfecto ejemplo de la arquitectura típica medieval letona.
       Este conjunto formado por tres casas construidas en tres estilos arquitectónicos distintos era algo muy común en la Riga medieval, cuando lo normal era que
familiares o personas del mismo gremio vivieran en la misma calle.  Según nos acercamos podemos ver la más antigua de las tres, el "Hermano blanco", construido en el siglo XV, es el único edificio medieval que se conserva intacto en toda la ciudad. En la fachada del "Hermano amarillo" podemos ver la fecha de su construcción, 1646, y el más pequeño de todos, el "Hermano" verde, se construyó a mediados del siglo XVIII.
Todos ellos fueron ocupados por horneros, ya que esta era una antigua calle dónde los horneros vivían y ejercían su profesión.

 

Nos encontramos con músicos callejeros

Paseando por estas calles estrechas donde se encuentra el edificio del Parlamento.

 

A pesar de conservarse una parte muy pequeña de la muralla defensiva construida en el siglo XIII, merece la pena acercarse hasta allí aunque sólo sea para cruzar bajo la Puerta de los suecos, situada al final de la calle Aldaru iela. Al otro lado nos encontraremos con la reconstrucción de una sección de la muralla que apareció durante las labores de desescombro y reconstrucción de la ciudad tras la II Guerra Mundial. Enfrente están las Barracas de Jacobo, el edificio más largo de Riga durante el siglo XVIII

Aquí se encuentra la Torre de la Pólvora.

 

       Esta es la única torre que queda en pie de las 28 que formaban parte de la antigua fortificación de la ciudad. Se construyó en 1330 pero ha tenido que ser reconstruida varias veces, tomando el nombre por el que se la conoce en la actualidad en el siglo XVII, cuando se empezó a utilizar como almacén donde guardaban la pólvora.  Desde 1919 alberga el Museo de la guerra (Kara muzejs).

Plaza Livu (Livu Laukums):
Esta es la plaza más grande y céntrica del casco antiguo de Riga, de paso obligado vayas a dónde vayas, destaca por sus jardines, los edificios que la rodean, y por contar con una enorme variedad de bares, pubs, clubs, discotecas y restaurantes.

 

 

 

 La construcción más conocida de la plaza es un edificio modernista situado en la esquina con Meistaru iela: se trata de la famosa casa de los Gatos (Kaku nams), edificada por Friedrich Scheffel (1903). Según se cuenta, los gatos del tejado, con el lomo arqueado, fue la forma en que el dueño de la casa expresó su desprecio por los miembros de la Gran Guilda que le habían denegado su ingreso en la misma.

 

:

De 1903, arquitecto H.SHELS y F.SHEFELS, es una de las construcciones de principio del s.XX, donde se mezclan influencias de elementos del BARROCO y el MODERNISMO.
El dueño del edificio K.ZIJMANIS era un comerciante de libros y antigüedades, por eso el edificio está decorado con temas de la antigüedad clásica, PALAS ATENA y MERCURIO. El edificio está decorado con esculturas de A.FOLS. Se le conoce como la CASA DE LOS ATLANTES porque dos ATLANTES sostienen el único balcón e imitando una cúpula tres ATLANTES sostienen un globo, hecho de cinc y vidrio, que está iluminado por la noche, a principios del s.XX era una gran demostración de las nuevas posibilidades técnicas.

 

Jugendstil (Art Nouveau)
Irónicamente, Riga es el mejor lugar para ver Jugendstil (la arquitectura alemana de estilo Art Nouveau), ya que no sufrió la misma devastación de las ciudades alemanas durante la II Guerra Mundial.
La capital tiene simplemente la mejor y más completa muestra de este estilo de arquitectura de toda Europa. El estilo es inconfundible, con ornamentadas espirales de estuco adornando las entradas de las casas, fachadas embellecidas por caras humanas y extravagantes torres coronando los techos de los edificios. La mejor manera de apreciar este tesoro arquitectónico es pasear por la parte nueva de la ciudad y mirar hacia arriba. Algunos de los mejores ejemplos de Jugendstil se encuentran en o alrededor de Elizabetes iela, donde la mayoría de edificios tiene detalles propios de este estilo ornamental.

 

También visitamos el Mercado Central

El Mercado central de Riga es según varias fuentes el más grande mercado y bazar de Europa . Se trata de una de las estructuras más notables de siglo XX en Letonia y fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con casco viejo de Riga en 1998. Fue planeado desde 1922 y construyó 1924-1930. Las principales estructuras del mercado son cinco pabellones construidos mediante la reutilización de los viejos hangares Zepelín alemanes y la incorporación de los estilos del Neoclasicismo y Art Deco. El mercado es 72.300 metros cuadrados (778.000 pies cuadrados) de ancho, con más de 3.000 stands comerciales. La sociedad anónima Rīgas Centraltirgus es actualmente la propietaria en nombre de la municipalidad de Riga y el Presidente de la Junta desde 2010 es Anatolijs Abramovs .

En la actualidad, debido a la expansión de los supermercados, el mercado está mostrando tendencias similares y es visto como un lugar de compras barato en Riga, sin embargo el Ayuntamiento de Riga ha expresado la prioridad de preservar la misión del mercado y el valor cultural del mismo. El objetivo principal del Consejo de Administración de la sociedad es el aumento del flujo de clientes en todo el mercado.

 

La Academia de las Ciencias (Latvijas Zinātņu akadēmija) (Akadēmijas laukums, 1) . Fue el primer rascacielos de Riga y se construyó entre 1953 y 1957 en un estilo seudobarroco que le valió el sobrenombre de 'pastel de cumpleaños de Stalin'. Su decoración incluye ingeniería tradicional letona y motivos de hoces y martillos con un aspecto imponente. El balcón de la planta 17 está abierta al público.

Saliendo de la ciudad vieja de Riga, las vistas al rio Daugava  son espectaculares. El puente sobre el Daugava, que recorre el tren

Otro de los puentes conocido como el puente de la Balalaika

La antena de la televisión

GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

comienzo de página            Palacio Rundale        Jurmala       Castillo Turaida        LETONIA