
LA PASIÓN VIVIENTE
DE CASTRO URDIALES

La Pasión Viviente
es una representación de la Pasión de Cristo, desde la Última Cena hasta
su crucifixión, muerte y resurrección que se celebra la mañana de
Viernes Santo en la localidad de Castro Urdiales, Cantabria. La duración
aproximada de la representación es de cuatro horas y media.
La función se desarrolla en
varios puntos del centro histórico y está interpretada por vecinos de la
localidad.
Llega el tribuno montado sobre
una hermosa cuádriga.


.jpg)
El pueblo judío llena la
plaza donde se juzga a Jesús de Nazaret
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
También hacen acto de presencia los
leprosos
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Jesús de Nazaret se acerca a
celebrar la Última Cena. Fue la última ocasión en la que Jesús de
Nazaret se reunió con sus discípulos (los doce apóstoles) para compartir
el pan y el vino antes de su muerte. El cristianismo considera ese
momento como el de la institución del sacramento de la eucaristía, y a
esas "especies" como "el cuerpo y la sangre" de Cristo, aunque cada
confesión cristiana difiere en su celebración litúrgica (misa
cotidianamente y anualmente el oficio del Jueves Santo) y en su
interpretación teológica (transubstanciación en el catolicismo).




Tras la celebración de la cena
se dirigen a orar al Huerto de los Olivos en Getsemaní.

La Oración de Jesús en el
huerto se conmemora todos los años el Jueves Santo: Después de la Última
Cena, Jesús se dirigió al huerto, donde acostumbraba a reunirse con sus
discípulos a orar. Según los evangelios era un lugar que tanto Jesús
como sus discípulos visitaban frecuentemente lo que permitió a Judas
encontrarle.
Los Evangelios describen la tristeza agónica que lo
asaltó en ese momento, y la actitud del Nazareno: orar y anunció a los
Apóstoles que se acercaban los soldados que lo iban a detener, guiados
por Judas Iscariote.


Según todos los evangelios canónicos, Judas guió a
los guardias que arrestaron a Jesús hasta el lugar donde lo encontraron
besando su mejilla . Les indicó quién era besándole. Por su traición fue
recompensado con treinta monedas de plata

Según los
Evangelios sinópticos Jesús fue apresado por un grupo de hombres armados
pertenecientes a la guardia del Templo, por orden de Caifás y los sumos
sacerdotes
.jpg)

Herodes
el rey de los judíos en aquella época con su corte y bailarinas
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Judas se arrepiente de sus actos, intentó
devolver las monedas a los sacerdotes que se las habían dado, y al no
aceptarlas éstos, las arrojó en el templo. Luego, desesperado ante la
magnitud de su delación, se suicidó ahorcándose
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Escenario del Juicio de Pilatos
.jpg)
Entra Pilatos que es el
gobernador romano de la región. Tiene que enjuiciar al detenido Jesús de
Nazaret
.jpg)
.jpg)
Algún judío del pueblo se revela
e intenta atacar al tribuno. Los soldados los detienen
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Los líderes saduceos llevaron a
Jesús ante el procurador romano por la mañana temprano (los romanos solo
hacían juicios antes del mediodía), solicitando a Pilato que lo
ejecutara, ya que le habían hallado culpable de blasfemia, pero la pena
capital sólo podía ser aplicada por los romanos.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No ve motivos para condenar al
reo. Pilatos envía a Jesús a Herodes Antipas debido a un conflicto con
la jurisdicción correspondiente a un reo de Galilea.
.jpg)
.jpg)
Mientras los soldados hacen
guardia
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Barrabas es empujado y
arrastrado por sus verdugos para llevarlo a las mazmorras. Tiene que ser
juzgado.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Los leprosos se encaminan hacia
el calvario
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Herodes tampoco ve motivo para
condenarle y manda que sea trasladado nuevamente ante Pilatos y que sea
este quien tome la decisión.
.jpg)
Así comienza el segundo juicio
a Jesús de Nazaret. Al ser devuelto a sus manos, Pilatos se declara
incompetente para resolver asuntos religiosos y declara no hallarle
culpable. Los líderes judíos entonces cambian la acusación sobre Jesús a
sedición. A pesar de no hallarlo culpable, Pilatos -sabiendo que era
víspera de Pascuas- deja que el pueblo decida entre liberar a un preso
de nombre Barrabás o liberar a Jesús.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Pilatos manda que le acerquen
al reo Barrabas.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
El pueblo, dirigido por
los sumos sacerdotes, escoge la liberación de Barrabás y la crucifixión
de Jesús. Ante esa decisión Pilatos simbólicamente se lavó las manos para
indicar que no quería ser parte de la decisión tomada por la
muchedumbre. Pilatos dice «No soy responsable por la sangre de este
hombre». A lo que la multitud responde: «Que su sangre caiga sobre
nosotros y sobre nuestros descendientes».
.jpg)
.jpg)
Se narra también que Pilatos
ordena la flagelación de Jesús antes de su ejecución, pero los
evangelios discrepan en cuanto a si esta medida fue tomada como un
intento de sustitución de la ejecución, o si era simplemente parte del
proceso de la ejecución.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

San Juan Bautista arremete
contra Pilatos y este le manda arrestar. Llevado ante Pilatos es
castigado en las mazmorras
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Jesús de Nazaret es maniatado y
le colocan una corona de espinas. Vuelve ante Pilatos
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Tras lavarse las manos se lo
entrega a los fariseos para que sea crucificado
.jpg)
Le preparan para trasladar hasta
el Calvario
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Su madre María acompañada por
más mujeres también le acompoñan
.jpg)
.jpg)
Los presos también son
trasladados para su crucifixión
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
Tras realizar todo el recorrido
por las diferentes calles del pueblo llegan al Calvario. Jesús es
crucificado en medio de los ladrones, que hablan con Él.
.jpg)
.jpg)
A los primeros que colocan en la
cruz es a los dos ladrones
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
Entregan la túnica a los
soldados. Dicen que se la jugaron a los dados
.jpg)
Jesús dice "Tengo sed" y un
soldado le da de beber
La madre junto a San Juan
.jpg)
Un soldado le clava la lanza
sobre el costado
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Descienden de la cruz al ladrón
y a Jesús
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
|