KOM OMBO
.jpg)
Está
aproximadamente a 40 km al norte de Aswan, y fue construido sobre un
promontorio rocoso en una curvatura del Nilo. Su construcción inició
bajo el reinado de Ptolomeo VI en el siglo II a. C. y fue terminado por
Ptolomeo XII en el siglo I a. C.
.jpg)
Se
encuentra junto al embarcadero
.jpg)
El templo
de Kom Ombo se construyó para honrar a dos deidades: Sobek, una
divinidad local con cabeza de cocodrilo, dios de la fertilidad y creador
del mundo; y Haroeris o el anciano Horus con cabeza de halcón.
.jpg)
El Templo
es único en su diseño, pues consiste en realidad de dos templos
simétricos alineados a lo largo de un eje longitudinal y cada detalle de
la construcción se reproduce de manera idéntica en cada uno de ellos. En
la fachada existen dos entradas independientes, pero al interior
encontramos espacios compartidos por ambos templos. El que está dedicado
a Haroeris se ubica al norte y el dedicado a Sobek se encuentra al sur
del complejo. En ambos aun se puede apreciar las mesas de diorita negra
dedicadas a las ofrendas. Este templo era llamado 'Casa del Cocodrilo' y
'Castillo del halcón'.
Existen dos tríadas en el templo, una
se atribuye a Haroeris, su mujer Tasenetnefret y su hijo Panebtawy, y la
otra se atribuye al dios Sobek, Hathor y Jonsu. El nombre de Kom Ombo se
deriva del antiguo sitio Egipcio de Ombos, derivado de la antigua
palabra egipcia 'nwbt', que significa ¨oro¨. En el antiguo Egipto, esta
ciudad era importante, pues permitía controlar las rutas de las
caravanas comerciales que se dirigían a Nubia a través del valle del
Nilo.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
El mito
cuenta que Sobek era la encarnación del mal y por eso
se representaba por un cocodrilo y Horus, su hermano,
era la del bien y por eso se representaba por un halcón.
.jpg)
.jpg)
La
medicina en el antiguo Egipto estaba altamente desarrollada, aunque
siempre influenciada por la religión y la magia. Los médicos,
estaban especializados, conociéndose ya del Imperio Antiguo, la figura
del dentista, por ejemplo. Aunque Heródoto afirma en sus escritos, que
no había especialización médica, sino que todos los médicos sabían cómo
lidiar con todo. En la foto instrumentos para la medicina. En la foto de
la izquierda dicen y lo relacionan con un fonendoscopio.
.jpg)
.jpg)
En el
patio, un Nilómetro ( pozo graduado) permitía medir las crecidas del
Nilo.
.jpg)
Puesta de
sol desde el templo
.jpg)
Desde el 2012, cuando
abrió sus puertas, se puede visitar el Museo del Cocodrilo, donde el
visitante podrá apreciar las piezas arqueológicas del sitio.
.jpg)
Principio página
mapa CruceroNilo
mapaEgipto