    
|
   

Este país tuve la suerte de visitarlo en 1989.
Ahora en Noviembre de 2022 vuelvo a visitarlo. Los vuelos internos así
como los transfer del aeropuerto a los hoteles me lo ha organizado la
agencia de viajes de indonesia ALFA PRIMA TOURS . También
las visitas en la isla de java así como la navegación por la zona de
Komodo.
Según Wikipedia: Indonesia, oficialmente
la República de Indonesia (en
indonesio, Republik Indonesia),
es un país insular ubicado entre el Sudeste Asiático y Oceanía. La
República de Indonesia comprende 17 508 islas, y, según estadísticas
del año 2015, posee una población de más de 255 millones de personas
con lo cual es el cuarto país más poblado del mundo. Además,
Indonesia es el país con más musulmanes en el planeta.
Indonesia es
una república con un
poder legislativo y un presidente elegido por sufragio, el gobierno
tiene su sede central en la capital de Yakarta, aunque debido a los
problemas medioambientales y de superpoblación que padece está
previsto el traslado de la capitalidad del país a una nueva ciudad.
Siendo mayoritariamente un archipiélago, el país
comparte fronteras terrestres con Papúa
Nueva Guinea, Timor Oriental y Malasia.
Otros países cercanos a Indonesia incluyen a Singapur, Tailandia,
Brunéi,
Filipinas, Palaos,
Australia y el territorio indio de las islas de
Andamán y
Nicobar.
El
archipiélago indonesio ha sido una región importante para el
comercio mundial desde el siglo
VII, cuando el reino de Srivijaya
comenzó el comercio con China y la India. Gradualmente, los
gobernantes locales adoptaron la cultura, religión y el modelo
político de los indios y en el siglo I d. C. varios reinos hindúes y
budistas comenzaron a florecer en la región. La historia indonesia
se ha visto influida por las potencias extranjeras que buscaron
explotar sus recursos naturales. Después de que los comerciantes
musulmanes llevaran el islam
y durante la era de los descubrimientos, las potencias europeas
comenzaron a disputarse el monopolio del comercio de especias en las
Islas Molucas. Tras tres siglos y medio de colonialismo neerlandés,
Indonesia obtuvo su independencia poco después de la Segunda Guerra
Mundial. Desde
entonces, la historia de Indonesia ha sido turbulenta, habiéndose
enfrentado el país con los grandes desafíos planteados por los
desastres naturales, la corrupción, el separatismo, el proceso de
democratización y períodos de cambios económicos.
A través de
sus numerosas islas, el pueblo indonesio está conformado por
distintos grupos étnicos, lingüísticos y religiosos. Los
javaneses son el grupo étnico
más grande y políticamente más dominante. Ha desarrollado una
identidad compartida definida por un idioma nacional, por la
diversidad étnica, el pluralismo religioso dentro de una población
de mayoría musulmana y una historia de colonialismo constante y su
lucha contra él. El lema nacional de Indonesia,
Bhinneka Tunggal Ika
(«Unidad en la diversidad»), articula la diversidad que conforma a
la nación. Sin embargo, las tensiones sectarias y el separatismo han
conducido a violentos enfrentamientos que han minado la estabilidad
política y económica del país. A pesar de su gran población,
Indonesia tiene vastas zonas inhabitadas que lo hacen uno de los
países del mundo con mayor biodiversidad, por lo que pertenece a la
lista de los países megadiversos.
|
ENLACES |