El rincón de Jesús y Mariví

PortadaPerfilesMi trabajoViajesEventos

 

 

               AMÉRICAASIAÁFRICAEUROPAORIENTE MEDIOCADIZ

EL GASTOR

El municipio de El Gastor está situado en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, entre el río Guadalete y el río Guadalporcún. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos, y es conocido como el Balcón de los Pueblos Blancos por las magníficas vistas que se pueden contemplar desde el Tajo Algarín.

   

Historia de El Gastor:  Los primeros asentamientos humanos están atestiguados por la existencia de un monumento megalítico de gran importancia, el Dolmen del Gigante. Sin embargo, El Gastor debe su origen como población a la Guerra de Granada, ya que Zahara de la Sierra lo utilizaba como plaza militar. Más tarde y tras la reconquista de los cristianos de estas tierras, se llevaron a cabo unas políticas de repoblación y comienza la colonización de la Villa de El Gastor, tratándose como una pedanía de Zahara de la Sierra. Con la guerra de la independencia contra Francia, El Gastor fue hogar de bandoleros, entre los que destaca José María El Tempranillo que tenía su novia en este municipio. Durante esta guerra, El Gastor se independizó de Zahara de la Sierra y obtuvo el título de Villa en 1834.

  

Balcón de los Pueblos Blancos: Debido a la pertenencia de El Gastor a la Ruta de los Pueblos Blancos, esta localidad es conocida también como el Balcón de los Pueblos Blancos ya que es el punto más alto de la ruta y desde ella se pueden apreciar unas bonitas vistas de El Gastor y de los pueblos vecinos, caracterizadas por la predominancia de casas blancas.

   

    

Iglesia Parroquial de San José: Se trata de una iglesia de estructura neoclásica construida a mediados del siglo XVIII. En su interior se encuentra la Virgen del Rosario, patrona de El Gastor. Guardaba importantes lienzos, aunque fue saqueada en la Guerra Civil, hecho por el que tuvo que ser reconstruida. Está situada en la Plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento, dos lugares también interesantes para ver.

 

Calles de El Gastor. El mayor encanto de El Gastor son sus calles típicas de casas blancas y flores. Dar un paseo y dejarse llevar, es una de las mejores cosas que hacer en El Gastor. 

      

Su calle más especial es la Calle Alta, junto al Ayuntamiento y la Iglesia de San José. Los vecinos cuidan las flores para que luzca así de bonita. Tienes que subir y bajar por ella para ver las vistas de un lado y del otro. 

       

   

Museo de Uso y Costumbres Populares José María El Tempranillo: En El Gastor tuvo su novia el famoso bandolero José María El Tempranillo, y a propósito de tan famoso personaje, un museo, del mismo nombre, recrea la época histórica en la que el "rey de Andalucía" frecuentaba el pueblo.

 

 

volver   Arcos de la Frontera                        Comienzo de página                siguiente Setenil de las Bodegas         mapa de Cádiz