![]() |
|
|
|
JEREZ DE LA FRONTERA Fenicios, romanos, musulmanes… Para conocer la historia de Jerez de la Frontera hay que retroceder en el tiempo varios cientos de años y saber que por este enclave gaditano pasaron todos los pueblos que podamos imaginar. Pero para entenderlo mejor, lo ideal es perdernos por sus calles: en ellas está escrita la historia. El increíble patrimonio arquitectónico de Jerez nos permite descubrir, por ejemplo, lo que queda de las murallas del antiguo Alcázar, la también antigua mezquita o los baños árabes. También la inmensa catedral, un amplio templo de estructura gótica, o los Claustros de Santo Domingo. Una lista interminable de monumentos que componen su oferta cultural y que nos dejan claro que la lista de lugares que ver en Jerez de la Frontera es de lo más apetecible. Enclaves que descubrir, relajadamente, mientras paseamos por sus calles del casco histórico.
Plaza del Mamelón: un espacio que conecta el centro histórico con la zona comercial, que se creó tras demoler el Palacio de Salobral, localizado en este lugar. Esta plaza destaca por una elegancia especial generada a través de un gran lago central y un paseo que lo rodean, en el que encontramos columnas además de diversas zonas verdes con palmeras, naranjos o plataneros.
En su lado más alejado del centro, se encuentra la escultura a San Juan Bautista de La Salle, obra creada en 1952 por obra de los arquitectos Fernando de la Cuadra y Manuel Jesús Domecq, si bien la imagen actual en bronce es de Nuria Guerra Castellano.
Más recientemente, en 2002 y con motivos de los Juegos Mundiales Ecuestres celebrados en la ciudad, se añade el conjunto escultórico Gran Break a la calesera, obra del escultor Eduardo Soriano en el área de la plaza más próxima a la Alameda Cristina.
La
Iglesia de San Juan de Letrán se
encuentra frente al Convento de Santo Domingo y del Palacio Domecq,
en la Alameda Cristina, en Jerez de la Frontera. Esta pequeña
capilla encierra una gran historia de devoción popular a la imagen
de Jesús Nazareno, pertenece a una de las hermandades que
procesionan en la impresionante Semana Santa de Jerez.
Llegando al Convento de Santo Domingo
Real convento de Santo Domingo, un lugar con mucha historia pues, tras la reconquista, fue el primer espacio de Jerez en el que se celebró una misa católica. En la iglesia podemos ver la confluencia de estilos barroco, renacentista y neoclásico, y con el paso del tiempo y debido a la gran afluencia, se tuvo que ampliar. El claustro, su elemento más destacable, está abierto al público y en él se celebran conciertos, exposiciones y otras actividades culturales.
Plaza del Arenal: Es la plaza principal y lo que define "el centro" de Jerez. Antes de la Reconquista era una musara andalusí y, tras la misma, pasó a ser campo de batallas y duelos. De la Plaza del Arenal destaca que en ella se encuentra una estatua ecuestre de Primo de Rivera, la cual no se quedó sin ser objeto de polémicas, pero que todavía sigue allí. Ahora, alrededor de la estatua, se ha colocado una fuente. Cuenta la leyenda que, dentro de la propia estatua, hay una cápsula del tiempo
El Alcázar es uno de los monumentos que visitar en Jerez de la Frontera. Situado en el ángulo sudeste del recinto amurallado, pasear por su interior es conocer, de primera mano, la historia y el pasado de la ciudad. Con un perímetro de 4 kilómetros, el interior de las murallas que rodeaban el Alcázar alcanzaba las 46 hectáreas, en las que llegaron a convivir hasta 16 mil personas. Fue levantado en el siglo XII y se trata de uno de los pocos ejemplos de arquitectura almohade que perduran en toda la Península Ibérica.
Esta plaza con este quiosco se encuentra junto al Alcázar.
La Catedral de Jerez: Construida en el siglo XVII como la Iglesia Colegial, fue elevada a catedral en 1980 y aúna los estilos gótico, barroco y neoclásico. Lo más destacado de este templo religioso es que se levantó sobre la antigua Mezquita Mayor, que posteriormente fue la Iglesia del Salvador, del siglo XII. En su interior guarda algunas joyas en forma de obras de arte que no debes perderte en una visita a Jerez. ¿Y cuáles son esas? Para empezar, el Cristo de la Viga. Tampoco está de más que contemples las esculturas de los apóstoles realizadas por José de Arce o te fijes en La Virgen Niña, de Zurbarán. En el Museo Diocesano de Arte Sacro encontrarás numerosas piezas de platería y ornamentos sagrados de los siglos XVIII y XIX. Como anécdota, un dato: se especula con que el campanario, construido separado de la planta principal, podría ser el minarete de la antigua Mezquita Mayor.
Iglesia de San Miguel: La mezcla de estilos perfecta: gótico jerezano, plenitud del renacimiento y la belleza del barroco; la Iglesia de San Miguel es a menudo confundida con una catedral por sus dimensiones y su majestuosidad. En el interior destaca el retablo mayor, obra de Juan Martinez Montañés, también conocido como "el Dios de la Madera", lo que nos da las pistas de lo que sin duda será una auténtica obra de arte. Además, también contiende un órgano y unos altares de gran riqueza artística.
Convento de San José : es un convento católico situado en Jerez de la Frontera (Andalucía, España). Habitan en él las Franciscanas Clarisas Descalzas. El interior tiene un patio y una iglesia comenzada a construir en 1628. En la década de los 70 se sustituyó el dormitorio común por habitaciones individuales, las cuales están actualmente todas ocupadas
Paseamos por el Barrio de Santiago
volver Cádiz Capital Comienzo de página siguiente Vejer de la Frontera mapa de Cádiz |