En la región más sureña de Portugal, el Algarve,
abundan buenas olas para el surf y campos de golf en plena costa , el
clima es formidable, y sus playas, de lo mejor. Pero hay más: paisajes
dramáticos como el del cabo de San Vicente, caprichos geológicos como
las anaranjadas formaciones rocosas de Lagos. Preciosas playas como en
Portimao etc.
Llegamos primero a Sagres.
Es el último pueblo de Europa continental. Maravillosas playas,
paraíso de surfistas y amantes de la Naturaleza, escondidas entre
impresionantes acantilados. Y el Cabo de San Vicente ,
cuyo faro sigue despidiendo hoy en día a todos los buques que dejan
Europa para cruzar el Atlántico.





A pocos kilómetros hacia el este se llega a
Lagos, la que fuera Lacobriga romana, uno de
los enclaves más históricos a la par que animados, inmortalizado en
miles de postales y guías turísticas. La historia de Lagos ha estado
siempre unida a la del mar. Hoy en día es un punto turístico de gran
importancia y con una riqueza arquitectónica difícil de igualar. Los
palacetes e iglesias de los siglos XVI y XVII, con su decoraciones
barrocas portuguesas tan típicas, nos maravillan con sus vueltas y
revueltas y su uso del color.




Asimismo, las calles del pueblo nos permiten
ver ese uso popular de los colores en el cuidado de sus casas. Pequeñas
puertas y ventanas bordeadas de azul o amarillo, mayólicas en sus
frentes, balcones de herrería trabajada, iglesias blancas y retablos
dorados.






Lagos nos guarda la maravilla de su naturaleza en
las costas acantiladas y recortadas de sus playas: Burgau, Dona
Ana y la impresionante Ponta da Piedade. Miradores a un mar
inmensamente azul tapizado de rocas enormes apuntando al cielo.
















Desde Lagos y
tomando la autopista A-22, que sigue paralela al litoral hasta la
frontera española- empieza la zona más explotada de la costa algárviga,
que llega hasta Faro. Una muestra clara de ello es
Portimão (con su famosa playa da
Rocha), cuya mitología asegura que aquí desembarcó Aníbal.












Continuamos
dirigiendonos a visitar la población de Silves.
La ciudad de Silves es uno de los centros administrativos del Algarbe.
Pudo ser fundada durante el dominio romano, cuando comienza su esplendor
y se convierte en la ciudad más importante del Algarve.
Castelo de Silves - El Castelo de Silves se encuentra situado en
lo alto de una colina ya ocupada en tiempos prehistóricos. Es uno de los
más grandes e importantes de Portugal y fue construido por los Romanos y
modificado por los árabes. Formaba parte del sistema de defensa que
rodeaba la ciudad. Su estructura se componía de varias partes, la
Alcazaba, en donde se encuentran la Cisterna de la Mora y la Cisterna de
los Perros, las murallas de la Medina y las del Arrabal, la Coraza y
varios fosos. Se encuentra rodeado de una gran muralla y reforzada por
once inmensas torres desde las cuales se tiene una excelente vista de
toda la ciudad y toda la zona. En el interior de las murallas se
encuentra un hermoso jardín y varias construcciones subterráneas.
Destaca en su entrada un estatua en homenaje al rey D. Sancho I que
conquistó por primera vez Silves a los árabes. Está considerado
Monumento Nacional desde el año 1910. Hoy en día se conserva en buen
estado y está abierto al público.








Sé Catedral de
Silves - La catedral de Silves,
conocida como Sé Catedral, fue construida a finales del siglo XIII y se
encuentra situada en la Rua da Sé. Es de estilo gótico con planta de
cruz latina y tres naves. La entrada de la catedral, conocida como la
Puerta del Sol, se encuentra en el lateral sur y fue construida a
finales del siglo XVII. Destaca en su interior la capilla mayor,
reconstruida en el siglo XV, en la que se encuentra el sepulcro de D.
João II y la imagen de la Nossa Senhora da Conceição. También destacan
un retablo barroco en la Capilla do Santíssimo.




Diferentes detalles
de sus calles




Continuamos hacia
la costa y paramos en la ciudad de Albufeira.
Población situada en el centro del Algarve y capital del Ayuntamiento,
es uno de los centros turísticos más importantes de Portugal. Con una
temperatura media anual de 17º C y un litoral con más de 30 kms de
playas, muchas distinguidas por la Bandera Azul, Albufeira es un paraíso
para el visitante que no sólo tomará el sol, también disfrutará de la
marcha nocturna de la ciudad.





detalles de sus
calles









subir arriba