El rincón de Jesús y Mariví

PortadaPerfilesMi trabajoViajesEventos

 

 

                   AMÉRICAASIAÁFRICAEUROPAORIENTE MEDIOCADIZ

ARCOS DE LA FRONTERA

Andalucía está llena de pueblos blancos con encanto y Arcos de la Frontera es posiblemente uno de los más bellos. Arcos se encuentra en la provincia de Cádiz, asentado en lo alto de una colina dominando una hoz del río Guadalete. Suele considerarse como la puerta de entrada a la ruta por los pueblos blancos y es habitual verlo mencionado como uno de los pueblos más bonitos de España.

 

Tomamos una de las avenidas principales de la localidad la calle Corredera que nos conduce a la cuesta de Belén, principal vía de acceso  al casco histórico.

    

Paseando por esta avenida nos encontramos con esta escultura de tres nazarenos portando una cruz que conmemoraba la Semana Santa de Arcos

  

 

Un poco más arriba nos espera la iglesia de San Juan de Dios. Muchos pasan por encima la visita a esta iglesia cuyo mayor reclamo en su fachada es un azulejo que representa el Cristo de la Vera Cruz. No obstante, aquí se encuentra el hospital más antiguo de Arcos que data del finales del siglo XV. En su interior alberga un bonito retablo dónde destaca figura del Cristo de la Vera Cruz del siglo XVI.

 

     Comenzamos la subida por el Callejón de las Monjas, una preciosa callejuela empedrada que nos conduciría directamente a la iglesia de Santa María y en la que se sitúa el convento de la Encarnación y diversos palacios medievales.

  

Antes de llegar a la iglesia, realizamos una parada en el bar La Cárcel, una formidable taberna situada  a la derecha del callejón de las monjas.

  

La cuesta de Belén nos lleva directamente ante la trasera de la iglesia más bonita de Arcos de la Frontera: la Basílica Menor de Santa María de la Asunción. Los orígenes de este templo se remontan al siglo XIII cuando se mandó construir una iglesia sobre los restos de una antigua mezquita árabe. Desde 1764, ostenta el título de la parroquia Mayor, más Antigua, Insigne y Principal de Arcos y es Monumento Nacional desde 1931. Magnífica portada de estilo gótico plateresco y la torre del campanario de estilo neoclásico que vino a reemplazar el antiguo campanario derruido por el terremoto de Lisboa. En el interior destaca un ornamentado retablo renacentista tallado a finales del siglo XVI.

       

   

Subimos hasta la plaza más importante que ver en Arcos de la Frontera, la Plaza del Cabildo, donde se sitúa el Ayuntamiento, el parador y la iglesia de Santa María de la Asunción, un templo de los siglos XIV y XV de origen mudéjar reconvertido en iglesia gótica con una torre que se construyó a semejanza de la Giralda de Sevilla. Esta bella plaza se encuentra a espaldas del castillo de los Ponce de León, duques de Arcos, y en su día fue el patio de armas del recinto amurallado.

   

Otra fachada de la Basílica Menor de Santa María:  En la plaza se encuentra esta fachada de la Basílica. La parte trasera ya la hemos visto anteriormente. La Torre es de planta cuadrada y presenta tres cuerpos, portada, balcón y campanario. En el segundo piso, las imágenes de San Pedro, San Pablo y la Virgen Inmaculada.

Desde la plaza del Cabildo accedemos a través de un arco al Balcón de la Peña Nueva o mirador de la Peña Nueva.  El balcón de la peña nueva esta construido a modo de terraza sobre el precipicio, es una plataforma con balaustrada y pequeñas columnas blancas de soporte.  Referente a las vistas al fondo se vislumbra la silueta de la sierra de Grazalema y, a cada uno de los lados, vemos algunos de los edificios de Arcos, edificados en el mismo borde del precipicio. Aunque algunos les viene a la boca la expresión ¡coño!, por lo que también popularmente se le llama como balcón del “coño”.clásica.

 

  

 

   

Es buena idea dar un paseo por las calles cercanas a la plaza. En nuestra opinión, no hay mejor manera de descubrir Arcos que dejándose llevar por las estrechas y empinadas calles que recorren el centro. Al fin y al cabo este pueblo es un pequeño museo al aire libre.

   

  

Otro lugar de interés para ver en Arcos es el Palacio del Mayorazgo

    

 

   

Atravesaremos la antigua judería de Arcos de la Frontera, reconocible por las estrellas de David que hay sobre algunas de las puertas, hasta llegar al conocido como “arco del beso” que da paso al Mirador de Abades. Desde aquí divisamos el Barrio Bajo de Arcos en el que sobresale la iglesia de San Agustín.

  

 

  volver  Vejel de la Frontera                      Comienzo de página                     siguiente El Gastor                    mapa de Cádiz