![]() |
|
|
|
SETENIL DE LAS BODEGAS
Setenil de las Bodegas, un bonito pueblo de la serranía gaditana que forma parte de la llamada “Ruta de los Pueblos Blancos”. Además de poseer un emplazamiento bellísimo, en el cañón del río Trejo, Setenil de las Bodegas tiene una singular diferencia con el resto de las poblaciones de esta famosa ruta y es que buena parte de sus viviendas se hayan “construidas” bajo un saliente de roca que lo convierten en uno de los más originales y más bonitos pueblos de España.
Una de las calles más bonitas que ver en Setenil de las Bodegas es la Calle Calcetas. Techos de roca, blancas fachadas, esta calle se prolonga suavemente desde la Villa hacia el río en casi permanente sombra. Unas interminables escalinatas rematan su trazado en un río de múltiples apelativos.
La Plaza de Andalucía, una de las más bonitas que ver en Setenil de las Bodegas. En esta calle encontraréis varias sucursales bancarias, bares y cafeterías.
Bajando por la Calle Herrerías: Su trazado urbano es de claro origen musulmán. Se desarrolla dentro y en torno a los tajos de axcavados por el río Guadalporcún. Las diversas vías publicas descienden hasta llegar al cauce fluvial, a lo largo de los cuales se desarrollan, sinuosas, en las calles se abren las fachadas de las casas de nivel, superponiendose unas sobre otras, llegando a alcanzar en algunos sectores hasta cuatro niveles distintos. Calles estrechas y tortuosas.
El municipio se ve atravesado por el río Guadalporcún que forma un impresionante cañón natural a su paso por la ciudad.
Mirador del Carmen: es un amplio balcón con magníficas vistas al entramado urbano dispuesto en forma de gradas hacia el río y a la villa, de la que destaca la Torre del Homenaje, la muralla y la iglesia de la Encarnación
La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es una de las más bonitas que ver en Setenil de las Bodegas. Fue construida sobre la antigua mezquita de la villa en estilo tardo gótico y bajo el patronazgo de los Reyes Católicos entre los siglos XV – XVII. En su interior se conserva un Cristo Crucificado de comienzos del siglo XVII, una Casulla de seda y oro que donaron los Reyes Católicos en la consagración del edificio y un retablo de pintura sobre tabla de finales del siglo XV.
Calle Cuevas de la Sombra: En esta calle también encontraréis casas cuevas donde debido a la estrechez de la calle apenas llega la luz del sol. Aquí encontraréis establecimientos de alimentación y diversas pastelerías artesanas muy coquetas.
La Calle Cuevas del Sol es sin lugar a dudas la más conocida vía que ver en Setenil de las Bodegas y la imagen que todos tenemos en mente de este original pueblo. Se trata de una calle estrecha normalmente abarrotada de turistas (las pobres Vilma, Telma y Bimba se llevaron algún que otro pisotón), al margen de la cual se encuentra el pequeño río Trejo. La característica principal de esta calle, como su propio nombre indica, es que sus casas se encuentran escavadas en la montaña y reciben la luz del sol durante la mayor parte del día.
volver El Gastor Comienzo de página siguiente Grazalema mapa de Cádiz |